Mejores Playas de Asturias
Anímate a visitar las mejores playas del Principado de Asturias, una de las regiones más destacadas y con mayor historia de España, ubicada al norte del país.
Imagina disfrutar de actividades playeras en un entorno imponente, con múltiples enclaves arquitectónicos de medievales y renacentistas –muchos de ellos declarados Patrimonio UNESCO–, junto a joyas del arte rupestre que datan de miles de años atrás y riscos de montañas que pasan de un intenso verde en verano a laderas nevadas en invierno. Pues todo ello es posible en el Principado de Asturias.
Esta región ubicada hacia el noroeste de España se encuentra justo frente a la bahía Vizcaína, último recodo donde el Océano Atlántico se une con el Mar Cantábrico antes de llegar a las costas europeas. Las montañas que la enmarcan forman parte de los míticos Picos de Europa. Desde muchas de las costas asturianas se divisan estos altos promontorios, llenos de bosques, ríos salmoneros, cascadas, lagos y cuevas. No en vano esta provincia posee ni más ni menos que siete Reservas de la Biósfera declaradas por la UNESCO. El entorno es por tanto único y profundamente majestuoso.
La capital de la provincia, Oviedo, es una de las urbes con más historia del país, y se podría decir que de toda Europa. Aunque no está ubicada frente al mar, desde aquí se llega con mucha comodidad a los diferentes concejos del Principado, de los cuales 21 de 78 son costeros.
Asturias ostenta unos cuatrocientos kilómetros de litoral, donde se pueden encontrar todo tipo de playas: grandes, pequeñas, salvajes, urbanas, de arena suave o llenas de piedras –las hay para todos los gustos. El hecho de estar frente a un mar picado de oleaje fuerte en muchas de sus playas, hacen a esta región un destino ideal para los amantes del surf.
Playa de Llanes

- La Playa de Toró tiene un paisaje único de rocas puntiagudas que sobresalen del mar a lo largo de toda su costa de 220 metros de largo. Su arena es muy fina y de color claro. Ideal para visitas con niños, ya que su oleaje es bastante moderado.
- Considerada por muchos como la mejor playa de Llanes, La Huelga-Villahormes ofrece un entorno majestuoso. Cuenta con un arenal que se forma a partir de la desembocadura del río Cecilio que se encuentra a un extremo, así como una serie de formaciones rocosas muy particulares, todo lo cual le da una belleza especial.
- Torimbia es una espectacular playa de forma semicircular abierta a grupos nudistas.
- La Tayada es una de las pocas playas vírgenes que todavía se pueden disfrutar en Llanes. No tiene urbanismo de ningún tipo, lo que la protege de las grandes multitudes. Solo se puede acceder a ella a pie.
- Para los que deseen una excursión de aventura, no se arrepentirán de visitar la Playa de Gulpiyuri. Luego de una caminata a través de campos agrícolas, se accede a esta diminuta cala de 40 metros, catalogada como Monumento Natural. Se surte de agua por debajo de aperturas en los acantilados que la circundan, por lo que no está abierta a la costa. Hermosísima.s
Playa de Gijón

- El más grande de los balnearios urbanos es San Lorenzo, contando con casi tres kilómetros de costa.
- Uno de los destinos más buscados para la realización de deportes playeros y náuticos es la Playa del Arbeyal. Se encuentra hacia el extremo oeste de Gijón.
- La Playa de Serín es frecuentada por nudistas.
- Las playas rurales gijonesas son hermosas pero deben ser usadas con precaución, ya que son pedregosas, de marea fuerte, y no todas tienen servicio de salvamento.
- Los acantilados de La Ñora son ideales para la práctica del rappel y escalada en piedra.
- Gijón cuenta con una línea muy completa de servicio de autobús, que conecta todas sus playas.
Playa de Ribadesella
La hermosa población de Ribadesella, la cual tiene la particularidad de estar surcada en la mitad por el río Sella, mezcla un encanto antiguo con zonas modernas pero de pequeña dimensión, lo que la hace un centro de mucho atractivo para los turistas. Está ubicada en la costa, entre Gijón y Llanes.
En plena desembocadura del río se encuentra una de las playas más encantadoras de toda la región asturiana: Santa Marina. Presenta un panorama donde el río se mezcla con las aguas del mar de forma ondulante, y se encuentra enmarcada por sierras, lo cual le da un panorama de gran hermosura.
El frente de Santa Marina se ha ido urbanizando poco a poco a partir de principios del siglo XX, cuando se fue haciendo famosa como balneario, luego que los marqueses de Argüelles abrieran allí toda una serie de servicios, entre ellos baños de alga. Las construcciones circundantes son de diversas épocas, todas muy placenteras desde el punto de vista arquitectónico.
Más allá de los linderos de la urbe, se encuentran una serie de playas mágicas que bien valen la pena visitar.
Unos pocos kilómetros al este encuentra la playa de Guadamía, rodeada de espectaculares acantilados desde donde se pueden observar vistas impactantes. El río del mismo nombre desemboca en este litoral de 800 metros de largo, que al estar bastante protegido de la marea cantábrica lo hace bastante seguro para baños con niños pequeños. Un enclave muy visitado por su gran belleza.
Toda la costa alrededor de Ribadesella tiene huellas profusas de la época del Jurásico. Es común ver la geología propia de esta época, cuando los dinosaurios reinaban sobre la Tierra. Uno de los lugares donde esta presencia está más patente, es en Los Pedrales.
Diversos montes de todas las alturas y formas se unen en un espacio único enmarcan diversas calas, desde donde los más arriesgados realizan saltos llenos de adrenalina para caer en el mar varios metros abajo. El colorido del mar, ¡un espectáculo!
- El circuito del Camino de Santiago pasa por la costa de Ribadesella, a través de la playa Santa Marina.
- Uno de los recodos más salvajes de esta zona de Asturias es Playa de Vega, ubicado unos pocos kilómetros al oeste del centro de la ciudad. Está muy abierta al mar, por lo que sus corrientes son bastante fuertes. Colinda con el pequeño pueblo de Vega, donde se consiguen servicios de hotelería y restaurantes.
Playas de Cudillero
Considerado entre los pueblos más bonitos de toda España, Cudillero –ubicado hacia el oeste de Gijón– está enmarcado contra la montaña, justo frente al mar.
Muy cerca se encuentra varias de las playas más hermosas de toda la costa asturiana, una decena en total. Al estar más alejadas de las grandes urbes asturianas, muchas de estas calas no cuentan con alto desarrollo, factor que les otorga un particular encanto semisalvaje.
- Cerca del pueblo se encuentra la Playa de la Cueva, hermosa cala que se accede vía peatonal a través de un acantilado lleno de vegetación de intenso verde. Se llega a una linda playa de forma semicircular con suaves arenas.
- La Playa de San Pedro de la Ribera es una de las más populares de esta zona de Cudillero. Cuenta con su Bandera Azul, y desde el 2012 tiene la distinción Q de Calidad Turística.